Economía en terapia intensiva

Economía en terapia intensiva

La economía ya dañada se resintió con la salida de Martín Guzmán y la fallida experiencia de Silvina Batakis. Surgió Sergio Massa con su histrionismo, sumó poder y cargó sobre sus espaldas la pesada mochila que todavía transporta. Hoy la economía está rota.

martes, 5 de septiembre de 2023

Sergio Massa, asumió el 3 de agosto de 2022 como ministro de Economía, lleva un año y un mes en el cargo, y en ese lapso quedó exteriorizada su gestión: No resolvió ningún problema vigente al momento de su asunción, ni siquiera lo intentó, postergó las dificultades y empeoró la solución de los mismas para la próxima gestión de gobierno.

 

En “el viaje” por una ruta llena de baches tuvo el mérito de “no chocar aunque el auto no sirve más”. En su afán de priorizar la actividad económica, acentuada en los últimos meses en su doble función de ministro/candidato, ocasiona más deuda, más déficit, más inflación y por ende más pobreza.

 

Algunos números respecto al PBI, la deuda, la inflación, las cuentas públicas, el déficit financiado con emisión y la pobreza ayudan a comprender la última afirmación. Para el FMI la caída del PBI en el año 2023 estará en 2,5%, mientras que para la consultora Equilibra la caída rondará el 3%, para Econviews 3,5%.  La deuda externa creció en el gobierno de Alberto Fernández más que en cualquier otra gestión, (datos oficiales) a fin de 2019 la deuda bruta de la administración central era de U$S 323.065 millones y a junio 2023 el stock de deuda ascendió a U$S 403.809 millones cuando todavía no terminó el año ni su mandato según el último informe de la Secretaría de Finanzas a cargo de Eduardo P. G. Setti. La deuda comercial asciende a U$S 34.300 millones, hasta el primer trimestre de 2023. Se trata de la deuda por pago importaciones de bienes «más elevada de la historia argentina», según un informe que realizó Ecolatina.

 

La inflación subió dos o tres escalones, luego del salto devaluatorio post paso que fue un ejemplo de mala praxis, realizada por un ministro que perdió la elección, que no la explicó previamente, y que no la rodeó de medidas complementarias para amortiguar los dañinos efectos redistributivos que provoca.  Los resultados están a la vista, fue poco exitosa, porque la brecha es más alta hoy que antes de devaluar. La tasa de inflación de agosto estará en un 11/12% con un arrastre estadístico para septiembre que dará un número mayor al de agosto, lo que vislumbra una inflación para el año superior al 150% recordando que el presupuesto 2023 confeccionado por él, establecía un valor anual de 60%.

 

“Cualquier ajuste sin credibilidad empeora la situación, y eso quedó demostrado en las últimas semanas; el Gobierno devaluó sin plan y las consecuencias se hicieron visibles” dice nuestro ex-vecino Claudio Zuchovicki en La Nación del 03/09/2023.

 

“La timidez de las medidas para compensar la devaluación «impuesta por el Fondo Monetario» derivó en otro tiro por la culata para un oficialismo que nunca terminó de definir su relación con el organismo ni de encolumnarse detrás de su propio candidato.” expresa Alejandro Bercovich en BAE Negocios del 31/08/2023.

 

Como en los partidos de fútbol que se pierden, los jugadores perdidosos dicen que se aprende de la experiencia, la fallida devaluación dejó enseñanzas que Domingo Cavallo resalta en su blog personal: “El salto cambiario decidido por Sergio Massa, aparentemente a instancias del FMI, tuvo la virtud de demostrar dos cosas importantes: a) que el traspaso a los precios es prácticamente inmediato y b) que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre (Contado con liquidación o blue) se mantiene prácticamente sin cambios” y advierte a los candidatos con el título de su artículo:  “Para conseguir el éxito, el Plan de Estabilización no debe comenzar con un fuerte salto cambiario”.

 

Los cuatro principios: “Orden fiscal”, “Superávit Comercial”, “Fortalecimiento de Reservas” y “Desarrollo con inclusión social” expuestos por Sergio Massa en su primer anuncio quedaron en AGUA DE BORRAJAS. En cuanto al orden fiscal, ratificó que regía el congelamiento de vacantes (Boletín Oficial 426/2022 prohibición decidida por Silvina Batakis) de las plantas del estado para toda la administración pública nacional centralizada y para las empresas públicas. “En el último año, el Gobierno pasó a planta permanente a 15.500 empleados estatales, pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del 2022” dice el 04/09/2023 El Economista. lo que es ejemplo que dice en los anuncios lo que queremos escuchar y decepciona a posteriori con los HECHOS.  Son promesas de un “falso profeta” dijo Juan Grabois antes de competir en las Paso.

 

En el aspecto monetario prometió que el BCRA no asistiría al tesoro en el segundo semestre del 2022 y que se limitarían las transferencias a las provincias, se pensaba equivocadamente que esto continuaría en 2023 sin embargo en julio sobre $ 3.788 millones distribuidos en gastos políticos, el 100% fue a nueve provincias: $ 615 millones a Chaco, $ 510 millones a Salta, $ 508 millones a Formosa, $ 495 millones a Santa Cruz, $ 490 millones a Tucumán, $ 320 millones a Santiago del Estero, $ 300 millones cada una a Neuquén y San Juan y $ 250 millones a Chubut. Un solo distrito no peronista (Neuquén, gobernada por el Movimiento Popular Neuquino) y ninguno de signo político opositor.

 

En agosto aumentó el cálculo de recursos por $ 3.646.802,4 millones ($ 3,64 billones) a la vez que autorizó «un aumento de gastos netos por $ 7.653.006 millones ($ 7,65 billones)», según detalló un informe de la Asociación de Presupuesto y Administración Pública (ASAP).  Así no habrá MONEDA SANA, y se continúa destruyendo al peso.  El cálculo de recursos aumenta porque el presupuesto fue confeccionado con la pauta ya mencionada de 60% de inflación, que como en realidad es más alta se genera una mayor recaudación a la prevista.  Igualmente si se aumenta en 3,6 billones los ingresos, podrían aumentarse los gastos en esa cifra, sin embargo el gasto se aumenta en 7,65 billones de pesos sin explicar ¿de dónde sale la diferencia?. Las leliqs en el balance semanal al 23/08 del Banco central de la República Argentina superan los diecinueve billones de pesos. ¿Cómo se cancelarán?.

 

Sumamos dos nuevos juicios contra el país, poco difundidos: la española Abertis, principal accionista de Autopistas del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO), presentó una demanda contra la Argentina en el Centro Internacional de Arreglos de Disputas sobre Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por el intento del presidente Alberto Fernández de anular el convenio de renegociación de los contratos de concesión firmado en 2018. La compañía considera que la Argentina violó el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Argentina de 1991.  En septiembre/22, el gobierno declaró nulos los contratos que dolarizaban las tarifas de los peajes de las autopistas Panamericana y del Oeste, al alegar que le generaron un daño económico al Estado Nacional y a los usuarios.

 

El otro caso corresponde al magnate brasileño Edmond Safra, uno de los herederos de la familia de origen libanés que amasó su fortuna en la banca, le inició un juicio a la Argentina en el Ciadi.  Entre 2017 y 2018, participó de la licitación de los últimos terrenos disponibles en la zona de Retiro. Con las ventas de esas tierras, a las que se llamó «Catalinas II», se recaudaron cerca de u$s 270 millones, utilizados para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires financiara el Paseo del Bajo. Esas subastas tuvieron ganadores como Techint, Consultatio y la desarrolladora inmobiliaria TGLT, actual GCDI. Una gran cantidad cables tendidos en la zona y otras trabas burocráticas, no se pudo comenzar a tiempo con las obras previstas y le dio pie para comenzar la demanda que se suma a los ocho casos activos que ya tiene el país en ese tribunal.

 

El 4 de Agosto, en infobae se publicaba un artículo con el siguiente título “La pobreza trepó al 38,7% y ya hay 18 millones de personas que no acceden a la canasta básica”, los datos reflejan un empeoramiento de 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado. Durante los primeros meses del año los precios de los insumos de primera necesidad aumentaron a mayor ritmo que los salarios y las diferencias ya se reflejan en las estadísticas de pobreza. Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el primer trimestre la pobreza llegó al 38,7%, lo que significa que ya hay 18 millones de persona en Argentina que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT).

 

La devaluación del 14 de agosto derivó en una corrida cambiaria que provocó la falta de insumos, podíamos leer en medios económicos que producto de las dificultades para importar, la producción automotriz se está comenzando a frenar. La fabricación de pick ups de Nissan y de Renault Alaskan que se producen en la planta de Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba, está paralizada desde el lunes 28 de agosto por falta de insumos, fundamentalmente vidrios.

 

A las empresas se les abren varios frentes adversos. Sin insumos para producir, con la obligación de pagar más impuestos, de pagar el refuerzo salarial a sus empleados, en algunos casos, como la medicina prepaga, los medicamentos y los combustibles con congelamientos, el día a día se hace difícil.

 

La sociedad, lamentablemente enredada en el cortoplacismo, le demanda a los candidatos “certezas”, ¿cómo estará el dólar a fin de año? o ¿cuál será la inflación del año próximo?, sin embargo brillan por su ausencia las propuestas de qué país tendrán los niños de hoy cuando ingresen al mercado laboral. El Kirchnerismo nos hizo reflexionar y discutir mucho cómo distribuir riqueza, pero nos hizo olvidar cómo generarla.

 

Argentina, con la perspectiva de una cosecha sin sequía el año próximo, más el empuje exportador de Vaca Muerta, del litio y un cambio de Gobierno que acometa las reformas estructurales, tan postergadas, necesarias para formar expectativas, podría empezar a encarrilar sus distorsiones macroeconómicas y estabilizar la economía.  Enrique Szewach, Darío Epstein y Gabriel Rubinstein, los referentes de los candidatos Patricia Bullrich, Javier Milei y Sergio Massa hablaron por separado en un panel que formó parte del Día de la Industria (02/09/2023) organizado por la UIA destacaron la importancia de lograr un rápido superávit fiscal como paso inicial para estabilizar la economía en 2024.

 

El tránsito hacia las elecciones generales tendrá dificultades, la economía que hace un año estaba mal, ahora definitivamente está rota, los salarios y las jubilaciones siguen retrasados en la carrera, todas las señales son bienvenidas para despejar la niebla que produce la incertidumbre. Que haya un mínimo de acuerdo entre los candidatos en temas económicos vitales, nos da una luz de esperanza.

 

José Luis Stella

Licenciado en Economía

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *