“Economía en modo electoral”

“Economía en modo electoral”

Los principales referentes económicos del gobierno se unieron para no enfrentarse públicamente, y delinearon un miniplan para poner más dinero en el bolsillo de la gente y aumentar el consumo de cara a las elecciones. El menú incluye que los sueldos, jubilaciones y pensiones le ganen a la inflación, se revertirá el proceso de ajuste fiscal que llevaba adelante el ministro de economía y también se tratará de aumentar el ritmo de vacunación para reabrir actividades y lograr una recuperación de la economía. La meta es evitar nuevos retrocesos en el proceso gradual de normalización.

miércoles, 7 de julio de 2021

El primer día de junio Axel Kicillof se reunió con Martín Guzmán a puertas cerradas para convenir que los conflictos económicos en la coalición gobernante, se diriman en privado, dando inicio a lo que sería el comienzo del miniplan económico para el segundo semestre del año, solo una foto “privada” que sacó Vera Voskanyan dio cuenta de la reunión.

 

En medio de la pandemia tuvimos algunas noticias económicas positivas como: la suba de los precios de las materias primas que exportamos, el aumento del capital del FMI que generará un aporte de 4.354 millones de USD en DEG que para nuestro país caen como maná del cielo.

 

Luego del susto en los últimos meses del año pasado, donde subió considerablemente el dólar “blue”, hubo un giro hacia la ortodoxia en política fiscal y desde dic/2020 hasta jun/2021 subió la recaudación impositiva producto de la flexibilización de la cuarentena, de la inflación que con precios más altos permite recaudar más y como los sueldos de empleados públicos subieron por debajo de la inflación se generó para las arcas fiscales una merma en su déficit endémico, por aumento real de ingresos y una baja del gasto real (Lo que fue bueno para el gobierno no lo fue para sus empleados).  No hubo tanta necesidad de emitir pesos hasta fines de junio cuando se financió al tesoro en alrededor de noventa mil millones de pesos. La base monetaria estuvo casi planchada de enero a mayo y  entre el 31 de mayo y el 30 de junio pasó de $ 2,517 billones a $ 2,735 billones, es decir, un incremento nominal de 8,6% y real de 5,5%.  La política monetaria restrictiva vuelve a su nueva forma expansiva.

 

En un país que aspira y promueve para su población “derechos de país desarrollado” con ingresos de país subdesarrollado.  No todo puede resolverse y siempre tenemos la disyuntiva del agua en el vaso que según cómo se lo mire está medio lleno o medio vacío.

 

En febrero volvimos a estancarnos y continuamos en estanflación (recesión más inflación) en la que permanecemos con alguna excepción que confirma la regla desde 2011 con crisis recurrentes y sin que los gobiernos hayan encontrado el rumbo. El gobierno actual no le encuentra la vuelta a un dilema: ayudar a los que quedaron fuera del sistema, por la pandemia o por razones propias de la economía, y por otro lado lograr hacer un país atractivo para la inversión.

 

En junio de acuerdo al índice de Morgan Stanley Capital International (MSCI) fuimos calificados como “standalone” y salimos de los radares de los fondos comunes de inversión internacionales que manejan capitales financieros, entre ellos, los fondos de pensión del mundo desarrollado. Todo tiene que ver con todo.  Pedidos de préstamos externos que realizamos y luego no se quieren pagar; el cepo, el control de capitales; los controles de cambio nos llevaron por ese camino. En un futuro próximo solo habrá inversiones en sectores puntuales, a pesar de las palabras del Papa que participó de manera virtual en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y nos dijo: “hay que invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales”. Expresiones de deseos que todos suscribimos pero en Argentina falta hacer realidad esos anhelos. ¿Cuáles son los incentivos para canalizar el ahorro a inversión productiva?.

 

Toda la política económica está volcada a las elecciones, la lógica ya fue ordenada desde el poder político Claudio Moroni (Ministro de trabajo) recibió órdenes que permitan el aumento de los ingresos de la gente, y que sueldos suban por encima de la inflación, esto ya está en marcha con la reapertura de paritarias y con los sindicatos ahora cerrando en torno al 45% más razonable que el 29% de principios de año. Subir del salario mínimo vital y móvil que en este mes se ubica en $ 25.920 y según resolución 04/2021 publicada el 03 de mayo en el boletín oficial iba a llegar a $ 29.160 en febrero del año próximo y cuando solo pasaron 60 días de su publicación se decidió que esa suba escalonada, ese valor se alcance en septiembre y luego podría subir algo más. Se ajustarán inmediatamente varias prestaciones sociales que brinda el Estado nacional, ya que el SMVM se utiliza para el cálculo de otros haberes y planes sociales. Fernanda Raverta titular de ANSES deberá monitorear las jubilaciones y pensiones para brindar algún bono complementario si las jubilaciones y pensiones suben menos a la inflación, según confirmó recientemente el Jefe de Gabinete.

 

A Martín Guzmán (Ministro de Economía) se le pidió que termine con el severo ajuste fiscal de los primeros meses del 2021, que tiene que mutar en un impulso que sirva para revivir el consumo, al menos hasta que se terminen de contar los votos. A Guzmán y a Miguel Pesce (Presidente del Banco Central) se les pidió encarecidamente que la inflación, este año no supere el 50% anual. Para ello, el dólar oficial se ajustará por debajo de la inflación. Venía con aumentos similares a la inflación y en marzo subió 2,4% con una inflación de 4,8%, en abril 1,7% contra 4,1% y se comienza a desacelerar con la idea de usarlo como ancla inflacionaria.

 

Así se delinea y proyecta el miniplan económico de aquí a fin de año para revertir el malhumor social  de cara a las elecciones del 14 de noviembre (con las “PASO” en septiembre de por medio) que apunta a fortalecer el consumo, estabilizar el dólar y sostener el ritmo de aperturas de las actividades, con la excepción temporal de la restricción de vuelos al exterior que en orden sanitario obedece a demorar el ingreso de la variante Delta de covid hasta que se consolide la estrategia de vacunación. A la decisión sanitaria se le sumó la perspectiva cambiaria, en abril los datos de ingresos de no residentes (55.000) y salidas de argentinos al exterior (198.000) muestran la disparidad y  la veta económica de salida de divisas, que nos da una balanza de turismo negativa.

 

Las dos preguntas que uno debiera realizarse ante estas medidas es ¿si la economía aguanta? y si esta mejora temporal que recibiremos cuando se vuelquen pesos al mercado interno,  ¿puede sostenerse en el tiempo? y las respuestas rápidas son SI PUEDE AGUANTAR salvo que aparezca un cisne negro y NO PUEDE SOSTENERSE EN EL TIEMPO.

 

Puede aguantar, porque el banco central acumuló un colchón de reservas por alrededor de 5000 millones  de dólares después de adquirir 7.000 millones por la liquidación de la cosecha gruesa desde diciembre 2020 a junio 2021 que se suma al ajuste fiscal mencionado y NO podrá sostenerse en el tiempo porque a partir de este mes de julio el ingreso de divisas será menor y las salidas mayores ya que el banco central pondrá todos los dólares que hagan falta para evitar un salto devaluatorio sin olvidarnos que, por motivos estacionales y en momentos electorales comienza la pulseada con el dólar, porque la inflación continúa y los agentes económicos tratan de proteger la pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos y el dólar es la salida rápida, el refugio por excelencia de los argentinos en nuestra economía bimonetaria. Ya ha comenzado la dolarización de las carteras de los fondos de inversión extranjero y de empresas.  Hoy las reservas netas recuperadas (Nov/Dic/2020 eran de 2.000 millones de USD) se ubican entre torno a los 7.500 millones de USD. Buen número pero no para tirar “manteca al techo”.

 

En septiembre y en diciembre hay sendos vencimientos de más de 1.800 millones de USD cada uno, importantes con el FMI, y en las cartas que se difundieron entre Martín Guzmán y Emmanuel Moulin secretario del Club de París, se lee que el acuerdo con el FMI sería conveniente tenerlo listo para diciembre de este año y como último plazo en marzo de 2022.

 

El ministro de economía que ha dicho reiteradamente que entrar en default nos convierte en “paria internacional” deberá negociar SI o SI, y negociar implica presentar un plan coherente para el futuro que hasta el momento no conocemos. No descartaría que antes del vencimiento de la cuota de septiembre pudiera haber algún acuerdo “sorpresivo” para no incumplir el vencimiento.  En estos momentos y por la reunión de G20 Martín Guzmán está reunido con Kristalina Giorgieva en Italia.

 

El desafío de revertir la situación es enorme y va a requerir de un nuevo consenso entre políticos, los empresarios y los trabajadores para diseñar políticas económicas “nuevas” sin caer en las que nos han llevado al estancamiento. Se podría aprovechar el tiempo para generar consensos y resolver dos problemas claves que han atormentado la economía argentina por varias décadas: el déficit fiscal crónico y los cambios permanentes en las reglas de juego, aunque no creo que suceda.  Para entrar en la virtuosidad económica hay que recuperar la confianza, y esto se lograría creando un mejor clima de negocios, con  aumento de las exportaciones, de la inversión y de las reservas.  Cosas por ahora difíciles o lejanas.

 

Principios como equilibrio fiscal, respeto de los derechos de propiedad, asistencia a los más vulnerables, recuperar la economía y mantener una línea que nos permita crecer deben ser parte del menú de acuerdos.  No hay tiempo para seguir dando pasos en falso. Esta economía electoral mostrará una mejora en lo que dure, y será bienvenida, pero no resuelve el círculo vicioso crónico desatado por inflación, devaluación, suba de tarifas, aumento de salarios y que nuevamente arranque el ciclo en que está atrapada desde hace muchos años la economía Argentina.

 

José Luis Stella

Lic. en Economía

Profesor de Macroeconomía

Fac. Cs. Econ. y Soc.  UNMDP

 

Comentarios de los lectores

  1. Estlmado amigo, tu visión , es correcta si lo pones en el mundo QUE EXISTIA.
    La llegada de la PANDEMIA, convierte a diferencia del viejo paradigma» La Argentina se tiene que parecer al mundo» en EL MUNDO SE PARECE CADA VEZ MÁS A LA ARGENTINA.
    Por ello creo que hay que proponer y sabemos cómo hacerlo salidas a este laberinto.
    Y no veo estás propuestas por ahora, solo análisis, dentro de los saberes YRADICIONALES.
    un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *